
Sus principales alturas superan los 1.800 m en la Sierra de Lujar y 1.540 m en la Contraviesa. Ambas conforman montes de desarrollo ondulado y quebrado, con innumerables cerros, lomas, barrancos y ramblas. Las laderas de la cara norte, mueren en el río Guadalfeo y las laderas de su cara sur, con sus barrancos y ramblas propias, se adentran en el mar formando pequeños deltas o puntas de tierra de carácter aluvial.
Toda esta comarca merece ser recorrida para admirarla en sí misma, así como sus pueblos. Abundan en el paisaje los almendros, las viñas y las higueras, siendo un lugar emblemático por su valor la Haza del Lino (1.280 m), punto de encuentro de caminos y municipios, estando rodeada del alcornocal más alto y antiguo de la Península Ibérica.
Todas las fotos transmiten un saber hacer y un sello de identidad propio que denotan la calidad del fotografo que hay detras.
ResponderEliminarMuy buenas imágenes, me gustan todas pero especialmente la del sorprendido gato y la composición de la parra en la nieve.