
viernes, 17 de abril de 2009
SIERRAS DE LUJAR Y DE LA CONTRAVIESA. GRANADA. ESPAÑA

Sus principales alturas superan los 1.800 m en la Sierra de Lujar y 1.540 m en la Contraviesa. Ambas conforman montes de desarrollo ondulado y quebrado, con innumerables cerros, lomas, barrancos y ramblas. Las laderas de la cara norte, mueren en el río Guadalfeo y las laderas de su cara sur, con sus barrancos y ramblas propias, se adentran en el mar formando pequeños deltas o puntas de tierra de carácter aluvial.
Toda esta comarca merece ser recorrida para admirarla en sí misma, así como sus pueblos. Abundan en el paisaje los almendros, las viñas y las higueras, siendo un lugar emblemático por su valor la Haza del Lino (1.280 m), punto de encuentro de caminos y municipios, estando rodeada del alcornocal más alto y antiguo de la Península Ibérica.
domingo, 5 de abril de 2009
HOMENAJE AL MAESTRO AURELIO PEREZ

Colaborador imprescindible de Félix Rodríguez de la Fuente, a él debemos innumerables imágenes memorables de la mítica serie “El Hombre y la Tierra” de TVE, como la famosa e inolvidable captura del chivo de cabra montés por el águila real. Igualmente participó en el cine, siendo su intervención más conocida el adiestramiento de la famosa “milana bonita” de Paco Rabal en “Los Santos Inocentes” de Mario Camus.
Aurelio constituye un referente de la divulgación medioambiental marcando un antes y un después en la protección y conservación de la naturaleza en España. Generaciones de españoles hemos crecido con los vuelos, las cacerías, los lances y los toques magistrales de Aurelio con las rapaces y demás animales, aprendiendo a valorar y apreciar la naturaleza.
Tuve el honor de conocerle en uno de los muchos centros de educación e interpretación medioambiental donde su participación era fundamental, allá por el año 1995, en la Sierra de Alcaraz (Albacete), quedando admirado por su gran humanidad, sabiduría y trayectoria.
Sirvan estas líneas como breve pero sincero homenaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)